¿Qué es el desprendimiento de retina? Síntomas, causas y cómo tratar la enfermedad

desprendimiento de retina

El desprendimiento de retina se caracteriza por ser un trastorno ocular severo, el cual podría terminar provocando una pérdida permanente de la visión.

Contents

¿Cómo se genera el desprendimiento de retina?

el mismo se genera como consecuencia de que la capa interna de la retina, denominada retina neurosensorial, se separe de manera espontánea de la capa externa, llamada epitelio pigmentario.

Cabe mencionar que la retina consiste en la capa ocular que se encarga no solo de recibir la luz, sino también de enviar las imágenes hacia el cerebro, brindando así la visión nítida que se requiere para poder conducir, leer o realizar cualquier otra actividad.

operación desprendimiento de retina

El desprendimiento de retina es causado en el momento en que dicha capa ocular se desgarra, provocando que el líquido que se encuentra dentro de la cavidad vítrea, traspase la retina y se acumule bajo la misma, lo cual no permite que la retina funcione adecuadamente; y en caso de no unirse nuevamente, es posible que termine causando un daño permanente.

Cabe decir que dentro de los principales signos que indican una rotura de la retina, se encuentra la visión de destellos luminosos y/o moscas volantes y al presentar alguno es preciso consultar a un oftalmólogo.

Y aunque el desprendimiento de retina puede tener lugar a cualquier edad, lo cierto es que suele ser un trastorno que, por lo general, afecta a las personas que tienen más de 40 años e igualmente, pese a que es posible que afecte tanto a hombres como a mujeres, normalmente se presenta en mayor medida en hombres.

Síntomas

El desprendimiento de retina destaca por ser un trastorno ocular indoloro; sin embargo, es posible que genere destellos luminosos o imágenes flotando con formas irregulares, del mismo modo que podría nublar considerablemente la visión.

Hay que mencionar que la pérdida de la visión, normalmente empieza en una parte del campo visual y se va extendiendo mientras el desprendimiento avanza; por lo que cuando se desprende el área macular de la retina, comienza rápidamente el deterioro de la visión y todo termina por tornarse borroso.

síntomas desprendimiento de retina

Los principales síntomas que se producen por el desprendimiento de la retina, por lo general se presentan de forma sucesiva, y consisten en los mencionados a continuación:

  • Visión de moscas flotantes, es decir, puntos negros que suelen moverse al mismo tiempo que se mueve el ojo; se produce como consecuencia de las modificaciones en el vítreo.
  • Visión de destellos luminosos. Se caracteriza por ser un síntoma más importante que el anterior debido a que indica la presencia de tracciones encima de la retina. Generalmente se produce después de que la rotura tenga lugar.
  • Visión de una cortina negra reduce la vista en algún punto del campo visual, la cual es generada después de que se produzca el desprendimiento de retina, de manera que se debe consultar inmediatamente a un oftalmólogo.
  • Distorsión de las imágenes y considerable reducción de la agudeza visual; este consiste en un síntoma que se presenta cuando se ha dañado el área central de la retina, conocida como mácula.

Causas

Existen numerosos factores que podrían conllevar a un desprendimiento de retina, ya que además de tratarse de una de las complicaciones más severas causadas por la retinopatía diabética, consiste igualmente en un trastorno ocular que puede presentarse como consecuencia de algún proceso degenerativo en la retina.Este es causado por una inflamación, traumatismo y/o hemorragia, permitiendo así el fraccionamiento, rotura o desprendimiento de la capa.

Sin embargo, la mayor parte de los desprendimientos de retina se producen por causa de la existencia de uno o más agujeros o desgarros retinianos, los cuales al mismo tiempo son provocados por:

  • El envejecimiento común del ojo.
  • Un anormal crecimiento del ojo (en ciertos casos como consecuencia de la miopía).
  • Alguna inflamación.
  • La presencia de traumatismos.

Cómo tratar la enfermedad

Según la severidad del daño que haya sufrido la retina, se puede aplicar uno u otro tratamiento; al detectar el problema cuando únicamente ha ocurrido una rotura, es posible usar diversos métodos como el láser, crioterapia (que consiste en un tratamiento basado en el frío) y/o inyecciones de burbujas de gas para repararla.

Si el problema es detectado después de que se haya desprendido la retina, sólo existe un tratamiento posible, el cual consiste en aplicar ciertas técnicas de cirugía.

Hay que señalar que la cirugía para tratar el desprendimiento de retina tiene que llevarse a cabo tan pronto como sea posible, a fin de poder optimizar tanto las probabilidades de éxito como el resultado visual final.

En estos casos los pacientes deben guardar reposo postural con el propósito de impedir y/o reducir la progresión del desprendimiento, lo cual facilita la intervención quirúrgica.

La principal finalidad de la cirugía consistirá en cerrar las roturas retinianas al mismo tiempo que la retina es colocada en su lugar. Para lograrlo, se puede recurrir a distintas técnicas quirúrgicas, entre las que están las siguientes:

Retinopexia neumática

Se utiliza una burbuja intravítrea de gas expansible con el fin de adherir la retina y luego poder cerrar la rotura retiniana; es una técnica ambulatoria que requiere anestesia tópica.

Cirugía escleral o extraescleral

Supone la colocación de una banda de silicona sólida en la capa más externa de la pared ocular, denominada esclera, con el objetivo de hacer presión externa en el globo ocular y facilitar el cierre de la rotura.

Vitrectomíavía pars plana

Es una técnica que permite eliminar la tracción del vítreo y recolocar la retina en su lugar.