¿Cómo conseguir capital privado?

Cada vez son más las personas y empresas que necesitan de un préstamo para la realización de sus proyectos, por lo que ven la oportunidad en el capital privado para empresas o particulares como una buena opción, ya que este tipo de financiación parece tener mayores ventajas, que las solicitudes que se realizan ante las entidades financieras.

Aunque los préstamos que provienen de capital privado no son algo nuevo, existen personas y empresas que no se encuentran familiarizados con ellos, por lo que no se atreven a solicitar los créditos que ofrecen.

Muchas los que conocen más sobre el capital privado terminan solicitando una financiación de esa forma, se debe a que en España es lo más viable para aquellos casos que son más difíciles, sobre todo si se les ha incluido en el archivo ASNEF o RAI, no cuenta con ingresos demostrables o tienen deudas elevadas.

Para aquellos que tengan un proyecto por realizar próximamente o que estén pasando por una situación un poco difícil, les contaremos en este post cómo conseguir capital privado para dichas situaciones, así como las ventajas que posee frente a los préstamos de las entidades financieras tradicionales.

Contents

Solicitud de capital privado

Antes que vayas a realizar la solicitud de capital privado, es importante que conozcas que existen dos tipos de operaciones de capital privado, las cuales poseen algunas diferencias, pese a que el procedimiento de solicitud es el mismo.

El primer tipo de solicitud de capital privado es de operaciones mercantiles, dirigido a quienes son autónomos, administradores o socios de una empresa que está requiriendo una financiación de capital privado para una empresa.

Para solicitar capital privado para una empresa, no importa si esta se encuentra inscrita en los registros de morosidad como RAI o si tiene un pool bancario negativo, ya que suelen ser más flexibles en ese sentido, pero los plazos de financiación son más cortos.

El otro tipo de capital privado es el de operaciones particulares, dirigido a aquellas personas particulares que están necesitando de una financiación, sin importar que estén incluidos en registros de morosidad como ASNEF.

Para las solicitudes de particulares es posible reunificar los préstamos y créditos, con los cuales conseguirán una cuota mensual que sea más baja, así como dar la liquidez necesaria para hacer un proyecto personal, profesional o familiar del solicitante.

En este tipo de operaciones los procedimientos son más estrictos, por lo que se necesita de al menos 14 días para conseguir la financiación solicitada.

Ahora sí, los pasos para conseguir capital privado son los siguientes:

Paso 1

Lo primero que debes hacer es colocarte en contacto con la empresa a la cual le realizarás la solicitud de capital privado para tu proyecto o necesidad particular, lo cual generalmente puede ser mediante formularios, por vía telefónica o acudiendo a una de las oficinas que tienen dispuestas para la atención de sus clientes.

Existen muchas empresas en el mercado que ofrecen este tipo de servicio a particulares y empresas, por lo que debes verificar con cuál de ellas te conviene más hacer la solicitud de capital privado.

Paso 2

Una vez que hayas seleccionado una empresa para la solicitud de capital privado, lo siguiente que debes hacer es la presentación de los documentos que te han solicitado, lo cual dependerá de si la solicitud es para una empresa o para un particular.

De la documentación solicitada, lo más importante es la nota simple de la propiedad inmobiliaria que se colocará en la solicitud de capital privado, así como el impuesto de sociedades y el balance de la empresa, en el caso de que no sea un particular el solicitante.

Paso 3

Una vez que hayas entregado la documentación necesaria, la empresa a la que le has solicitado el capital privado se encargará de hacer la respetiva tasación del inmueble que presentaste en tu solicitud, para así determinar si es corresponde como garantía para la cantidad de dinero que pediste.

Paso 4

En caso de que la tasación del inmueble no sea suficiente para el capital privado que has solicitado, la empresa te puede pedir un aval o  garantía adicional, para así tener seguridad de que el dinero que se te otorgue será pagado según el acuerdo suscrito.

Paso 6

Cuando te sea aprobada la financiación solicitada al capital privado, solo tienes que realizar la firma del contrato respectivo ante un notario y esperar que el mismo sea liquidado para hacer uso de él.

Es importante tener en cuenta que debes hacer el pago puntual de cada una de las cuotas de la financiación solicitada, para que así no tengas ningún tipo de problema con la empresa de capital privado que te la ha otorgado.

Ventajas del capital privado

Ahora que sabes de qué forma pues obtener capital privado para tus proyectos o necesidades particulares, es oportuno que conozcas algunas de las ventajas que posee, para que así determines si es lo más conveniente para ti como particular o empresa.

Las ventajas del capital privado son las siguientes:

  • Suele aprobarse más rápido que un préstamo bancario. Generalmente las empresas ofrecen aprobación de viabilidad entre 24 y 48 horas. La aprobación total para operaciones mercantiles puede ser de 3 días, mientras que las operaciones de consumo pueden tardar 14 días.
  • Es una excelente opción cuando ya todos los métodos tradicionales de financiación han sido negados, sobre todo si se te ha incluido en ficheros de morosidad como ASNEF y RAI.
  • No solicitan tanta documentación.
  • Las empresas de capital privado están registradas, homologadas y son supervisadas por el Banco de España.
  • Puede financiar operaciones más grandes sin necesidad de importes.