Si desde hace algún tiempo para acá has cambiado tu medio de transporte por algo más personal, práctico, económico y ecológico, tienes que saber que hay leyes y normativas que se ha impuesto en España y que muchos de los españoles desconocen. Se trata nada menos que los patinetes eléctricos por las vías públicas de España.
Contents
¿Cuál es el alcance que tiene las regulaciones y normativas sobre los patinetes?
Esta es una tendencia que se ha puesto de moda en diversas provincias de España y que se ha convertido una forma de trasladarse muy económica.
Pero al igual que cualquier otro medio de transporte, este se encuentra propenso a ciertos incidentes al estar en la vía pública. Es por ello que cada provincia ha establecido normativas para regular el uso de los patinetes.
Hasta el momento no hay nada concreto a nivel estatal, dado que los patinetes eléctricos no son usados en la mayoría del territorio Español, son muy pocas las provincias donde se ve a ciudadanos montados en patinetes.
Por otro lado, aquellas provincias como Madrid, Barcelona y otras provincias han establecido normativas de seguridad y prevención ciudadana por el aumento del uso de patinetes.
Como bien dijimos, no hay una legislación estatal que permita regular el uso de este medio de transporte a nivel nacional.
Lo que sí es seguro es que a nivel europeo en colaboración con la DGT y el Ministerio del Interior, están trabajando para establecer medidas más concretas y que se puedan implementar en todo el país.
Así pues, estas regulaciones no se encuentran “disponibles” en muchas de las provincias. Aquellas que se rigen por normativas aún no legales, establecidas y respaldadas por la ley, deberán cumplir con lo siguiente:
En el caso de Barcelona
- Quienes usen lo patinetes como medio de transporte, deberán utilizar los carriles para bicicletas, por lo que está terminantemente prohibido trasladarse en este vehículo por las aceras.
- De ser así, se le imputara una sanción al conductor.
- En caso de calles y/o aceras poco concurridas, quien tiene prioridad de movilización.
- Aquellos patinetes que tengan una longitud máxima de 1.9 metros y con un peso menor a 50 kg, podrá circular tanto por el carril de bicicletas como por la calzada de calles peatonales.
- Se deberán usar los equipos de protección reglamentaria durante el transporte de un punto a otro, de lo contrario, a la persona se le sancionará con una multa menor a 200€.
Para el caso de Valencia
- Hace poco más de 5 meses, en Valencia se presentó una serie de normativas en forma de borrador. Después de 3 meses, esta normativa fue aprobada. Los conductores de patinetes eléctricos que se encuentran en Barcelona deberán apegarse a lo siguiente:
- No podrán desplazarse por las aceras ni mucho menos por calles delimitadas. La velocidad no puede superar los 50 km/h.
- Su medio para trasladarse solo se limita a carriles de bici, zonas residenciales, algunos espacios peatonales que se encuentren legalizados y todas las ciclocalles.
- Los patinetes considerados de tipo A, podrán circular por las calles siempre y cuando las características del patinete se encuentren dentro de los 25kg y tenga una velocidad máxima de 20km/h.
- Para estos casos, el conductor podrá circular por las calles peatonales siempre y cuando la velocidad máxima sea menor o igual a 10kh/h.
- Aquellos que circulen por vías peatonales, deberán encontrarse como mínimo a un metro de distancia de los peatones y circundantes.
- Quienes utilicen patinetes eléctricos de tipo B, deberán utilizar cascos y tener un timbre en el patinete obligatoriamente. Entre otros de los elementos obligatorios, el vehículo deberá poseer, luces traseras y delanteras, frenos y catadióptricos.
Para el caso de Madrid
- A diferencia de las otras dos provincias, desde el auge de los patinetes en Madrid, se estableció que estaba estrictamente prohibido su uso en los espacios peatonales, puesto que este es una vía destinada específicamente para trasladarse a pie.
- Claro que esto tuvo un repentino cambio un tiempo después. Esto quiere decir que mientras que hace un par de años los patinetes se encontraban limitados para su uso, ahora tienen mucho más espacio para el traslado en ellos.
- Básicamente toda persona montada en un patinete eléctrico podrá desplazarse por todo Madrid con pocas repercusiones legales en ello, aunque hay límites de velocidad y la protección básica es vital.
¿Son necesarias estas normativas?
Al principio no se consideraba tan relevante por el bajo número de personas que poseían un vehículo de este tipo. En menos de un año, su uso se ha incrementado exponencialmente y cada vez hay más personas por las calles, de Madrid, Barcelona y otras provincias usándolos.
A primera vista parecerá una forma segura e inofensiva. Lo cierto es que es un vehículo que presenta cierto nivel de riesgo, tanto para quien los conducen como para los peatones y terceros.
Modelos de patinetes eléctricos más recientes han registrado una velocidad máxima de poco más de 30 km/h. No será una gran velocidad pero que ocurra un choque bien sea con un peatón o vehículo supone un gran problema para el conductor y el implicado.
Es así como las normativas en función de los patinetes eléctricos en España están siendo tomadas más en cuenta. Mientras su uso se siga expandiendo al ritmo que lo hace, más provincias del país se unirán a las normativas hasta lograr algo más estable a nivel nacional.