Descubre los puntos más curiosos sobre un MBA

curiosidades del master online MBA

El mundo de los negocios cada día que pasa se vuelve más y más competitivo, la única manera de tener éxito es obtener habilidades sólidas, aquellas que al comienzo de tu carrera puedan ayudarte y nada mejor que realizar un máster online mba de eaeprogramas.es.

Contents

¿Por qué realizar un MBA?

Realizar un MBA no solo sirve para tener mejores oportunidades profesionales, sino también para poder adquirir una visión más amplia del sistema empresarial.

Las habilidades de una persona deben ampliarse y actualizarse dentro del alcance del desarrollo profesional, que como ya sabemos, no puede ser relegado a la tarea de la función, sino que debe incluir todo el proceso en la toma de decisiones.

Es probable que el trabajo de un gerente en el campo no aproveche las oportunidades de crecimiento para su compañía, simplemente porque no se capturan señales importantes que provienen del mercado.

Se trata de crecer en la predisposición gerencial y mejorar las habilidades en poco tiempo. Es una inversión que resulta útil a partir de un corto plazo, ya que cambia la perspectiva tanto de la empresa como de su carrera.

Beneficios y curiosidades de un MBA

Lo que se obtiene de un MBA y en primer lugar, es el desarrollo de habilidades técnico-especializadas y tratadas de una manera concreta y directa.

Aquellos que participan en un MBA tienen habilidades básicas de los cursos universitarios y también de su propio trabajo para aquellos que ya lo han realizado. El curso enmarca este conocimiento en el campo de la vida empresarial con una visión estratégica a partir de la cual, se deduce la importancia para el sistema empresarial.

Todas las áreas de negocio se analizan como una parte esencial del funcionamiento de una empresa de éxito, incluidas las áreas de marketing y ventas, finanzas y control, estrategia, operaciones, administración de recursos humanos y administración.

Lo que hace un MBA es contar con herramientas que ya se emplean en empresas relevantes, de las que deriva su importancia en términos de unión en el lugar de trabajo.

Una de las cosas más curiosas y más importantes a la hora de realizar un MBA, es sin duda alguna el compañerismo que se desarrolla entre todos los participantes dentro del curso.

Colegas y profesores junto con los colaboradores de las empresas que participan, estimulan el aprendizaje y la comparación. El conocimiento que se desarrolla se convierte en una red a la que recurrir en el tiempo para aprovechar la consultoría en una lógica empresarial.

La creación de redes es importante para cualquier persona y más aún fuera de la empresa, para aprovechar las opiniones o notas que no se estropean por la visión estrecha o interesada que uno tiene entre sus colegas.

Las habilidades tales como el liderazgo, saben cómo dirigir y motivar a un equipo capaz de tomar decisiones bajo estrés.

La visión de todo el proceso y no del trabajo aislado de sus efectos comerciales, son habilidades que se tienen en cuenta. Esto se consigue ayudado por la participación activa de los gerentes de negocios que transmiten situaciones concretas a través de la formación de equipos.

Ten más conciencia, de sí es un objetivo que se puede alcanzar al finalizar un curso de MBA. Las mayores habilidades adquiridas permiten mayores posibilidades de orientación, precisamente porque la visión que ofrece un MBA es de 360 ​​°.

Un MBA tiene una característica fundamental que es la internacionalización inmediata de la dimensión del trabajo que no está relegado al sistema de la empresa, sino que debe mirar a los contextos internacionales donde se juegan las victorias y las derrotas.

Si la compañía es buena, es porque ha desarrollado pedidos que se han sustraído de otras compañías con mayor

frecuencia, este es el conocimiento que debe adquirirse, la concreción.

Si en los años ochenta y noventa un MBA (Master en administración de empresas) fue el verdadero factor crítico de éxito, hoy parece que se tiene prisa por demoler el programa ejecutivo más famoso del mundo, tanto que incluso un icono de la administración tradicional como Jack Welch, recientemente le dijo al Wall Street Journal estas palabras:

«Si puedes pagarlo, si tienes padres ricos, si quieres gastar 260.000 euros (ganancias perdidas durante dos años, más cuotas) esta es una buena inversión, pero siempre que accedas a una escuela superior”

¿Estoy de acuerdo con realizar un MBA? ¿Cuáles pueden ser otras alternativas?

formacion MBA consultas

En primer lugar debemos aclarar que un programa de MBA fortalece las habilidades de gestión general, por lo que tiene el objetivo de hacer crecer a los futuros gestores y directores con muy altos perfiles de empresa.

Entonces, veamos si realmente necesitas un MBA a través de las preguntas más comunes:

Trabajo de consultor, ¿es un MBA útil para mí?

Es probable que sí, ya que las grandes empresas de consultoría aprovechan al máximo este programa, porque en poco tiempo nos permite tener una visión amplia de los problemas estratégicos con los que se miden los profesionales de la industria al elegir la carrera en la que se encuentran.

A medida que avanza, la experiencia directa con proyectos y clientes es más valiosa.

Soy una mujer, ¿En qué me ayuda realizar un MBA?

Según la Fundación Fortè, un consorcio de compañías sin fines de lucro y con las mejores escuelas de negocios internacionales creadas para ayudar a las mujeres a construir trayectorias profesionales satisfactorias, un MBA puede tener un impacto muy significativo en las carreras de estas, especialmente en las áreas de mercado, asesoría, servicios financieros, bienes de consumo y administración pública.

¿El MBA es útil para emprendedores y emprendedoras?

No, hay muy pocas escuelas de negocios internacionales que otorgan la máxima importancia al espíritu empresarial.

Después de todo, el MBA se creó para ofrecer habilidades de estrategia y administración general o en otras palabras, para personas que tienen principalmente una vocación corporativa.

En cualquier caso, el panorama formativo del gestor está evolucionando radicalmente. Interesante en este sentido es el nacimiento de iniciativas de igual a igual, como Coaching Ourselves.

Algo muy curioso es que existen competidores actuales que cada vez cuentan con más ecosistemas diseñados para acelerar el desarrollo empresarial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *