Cómo fabricar un arco paso a paso

tiro con arco

Una de las cosas que ha hecho el ser humano desde sus inicios es sobrevivir, algo que necesitó el uso de su inteligencia para lograr salir de distintas situaciones, sobre todo de aquellas que colocaban en peligro su vida, y por ello fue que comenzó a crear armas para su defensa, como es el caso del arco.

Aunque hoy en día existen armas muy avanzadas para la defensa personal, el arco siempre ha quedado como una de las favoritas por lo interesante que es, y que además se ha convertido en un deporte, por lo que muchos todavía prefieren la fabricación de su propio arco, en lugar de los fabricados por empresas de manera industrial.

Si eres uno de los que sienten pasión por los arcos y desea conocer cómo fabricar uno paso a paso, te invitamos a seguir leyendo este post, ya que en los siguientes apartados te dejaremos una guía muy detallada para que lo puedas conseguir.

Contents

Pasos para fabricar un arco fácilmente

Después de que tengas todos los materiales que necesitas para fabricar un arco y que sigas los pasos que te diremos, verás que no es tan complicado y que además de utilizarlos, también puede ser una actividad muy entretenida su fabricación.

Paso 1: elección del material a utilizar

Lo primero que tendrás que hacer para fabricar un arco es elegir el material que utilizarás para ello, así que comienza a buscar en la naturaleza ramas que se hayan caído de forma natural de los árboles, las cuales debe contar con una longitud de al menos 1,70 cm, y en cuanto al grosor debes verificar que sea de tamaño regular.

Otro punto importante de la rama a utilizar en la fabricación del arco es que esta sea flexible y resistente al mismo tiempo, pero lo que no puedes olvidar, es que necesitas dos ramas secas para la parte interna del arco, ya que en ese estado es que podrán resistir la compresión que se ejerce sobre las mismas.

En el caso de que utilices ramas verdes y no secas, no durará mucho la tensión de la cuerda, así que no olvides este punto.

Paso 2: temple de la madera

Antes de que ates la cuerda en el arco, debes saber que puedes hacer que la madera se temple un poco más, hacerla un poco más dura, para lo cual solo tendrás que tomar esta y colocarlo un poco al fuego a tostar, supervisando siempre que no llegue a quemarse, o tendrás que buscar una nueva para comenzar otra vez el proceso de fabricación del arco.

Pese a que este paso no es necesario en la fabricación de un arco, para nada es obligatorio, muchas personas deciden hacerlo para que su arma cuente con una madera más dura, así que ya queda a tu criterio si lo cumples o no.

Paso 3: corte de la madera

Una vez que está lista la madera del arco, lo siguiente es realizar un corte horizontal en el centro de esta para que obtengas dos mitades, las cuales tienes que aplanar en los extremos donde hiciste el corte.

La idea es que con la cuerda unas esas dos mitades, algo que podrás hacer utilizando un anillado y estrangulado, te permitirá unir ambas mitades por el centro, actuando como una especie de muelle flexible y resistente que evitará que se parta el arco por esa zona.

Paso 4: refuerzo del arco

Para que el arco sea aún más resistente, necesitarás otras ramas más delgadas que una a las dos mitades de la madera que tienes, ya que estas actuarán como refuerzo en el arma que estás construyendo.

tiro con arco

Coloca las ramas distribuyéndolas de forma proporcionada, para que así el arco tenga una mayor consistencia.

Paso 5: creación de las muescas

El arco que estás fabricando necesitará de unas muescas en sus extremos para colocar la cuerda en él, las cuales deben ser de al menos 1,5 mm de profundidad, pero no más de esa medida, ya que solo se necesita del espacio suficiente para que la misma pueda atascarse en la madera.

Paso 6: tensado de la cuerda

Con las muescas listas en la madera, lo siguiente es el tensado de la cuerda, recordando que esta tiene que ser resistente, pero no muy gruesa, así que analiza bien cuál utilizarás en la fabricación de tu arco.

Como dato adicional para conseguir la cuerda que más le conviene a tu arco, te contamos que debe medir 20 cm menos que la longitud del arma.

Coge la cuerda del arco y átala en una de sus muescas utilizando un nudo fijo, mientras que en el otro extremo debes colocar un lazo que no sea corredizo, ya que de esta forma podrás quitarlo cuando no lo estés utilizando, y una vez que lo necesites repites el proceso.

Al colocar de esta forma la cuerda estarás evitando que las fibras de la madera pierdan fuerza.

Con tan solo seis pasos habrás fabricado en poco tiempo un potente arco para practicar tu puntería, y como te mencionamos al inicio, más allá de utilizarlo de forma deportiva, e incluso hacerlo para la cacería, te puede parecer muy entretenida la fabricación de arcos para dedicarte a ello en tus ratos libres, y hasta en compañía de tus seres queridos.